Ser un área enfocada primordialmente a la prevención, de los riesgos psicosociales que detecte líderes solidarios con los grupos que se atiendan a través de sus programas y forme redes de apoyo; para fortalecer el desarrollo humano y comunitario.
Ser un área sensible a las problemáticas psicosociales, que atienda a la gente con calidad y calidez, que transfiera en la familia factores de protección a través de una organización y coordinación eficaz intra, interinstitucional y socialmente.
Promover cambios en las condiciones de vida de menores y sus padres en situación de riesgos psicosociales proporcionándoles un paquete integral de servicios, que disminuyan dicha situación y facilitarles el desarrollo humano a través de acciones que fortalezcan los factores de protección por medio de procesos de sensibilización, orientación y capacitación.
De acuerdo a la problemática que existe en el municipio, el departamento trabaja los programas de: Taller Infantil de Orientación, Derechos de los Niños, Valores, Modelo CHIMALLI, PAIDEA, Centros de Orientación Familiar y Becas. Las acciones de cada uno de ellos, van encaminadas a crear conciencia de prevención de la Salud Mental y Social, a través de sensibilizar, apoyar, orientar, formar y capacitar grupos de alumnos, padres de familia y maestros, sobre los diferentes riesgos psicosociales, con la finalidad de que en un futuro cercano se disminuyan y eviten los problemas como: farmacodependencia, embarazos adolescentes, deserción escolar, violencia y desintegración familiar.
En estas becas el Municipio solo las tramita, quien decide si se otorga o no, es el Sistema DIF Estatal Guanajuato. Para el caso de Embarazadas y/o madres adolescentes y estudiantes de universidad, DIF Municipal proporciona información y conforma expedientes, para tramitarlas con EDUCAFIN, a través del Sistema DIF Estatal Guanajuato.
476 7447407